Introducción A La Química En El Bachillerato
La asignatura de Química en la formación de los jóvenes, es parte medular en su educación


Actualmente se sabe que el nivel educativo en México es deficiente de sus programas educativos ya que nuestros tiempos el aprendizaje escolar debe enfocarse al desarrollo de habilidades, actividades recreativas que brinden a los alumnos el interés hacia esta área del conocimiento incluyendo en esta nuevas metodologías el reconocimiento de las ideas mencionadas por nuestros alumnos, estrategias didácticas que nos brinden el cambio conceptual de las ideas tradicionales, el diseño de unidades didácticas recreativas, el uso progresivo y enriquecido de aprendizajes así como la resolución de problemas por parte de los alumnos ,la incorporación de nuevas herramientas digitales que faciliten en ellos el aprendizaje sobre todo hablando en término de química ya que es una palabra que para ellos les causa miedos e incertidumbres pero si nosotros como docentes fomentamos la buena comunicación y llevamos a los alumnos a un giro sobre el uso cotidiano en nuestra vida diaria de estos fenómenos puede causar en ellos una nueva perspectiva sobre el tema y así generar curiosidad sobre el estudio de esta ciencia.
El papel de la química como ciencia en las actividades académicas es importante para dar inicio a la alfabetización científica a los jóvenes en composiciones y orígenes de la materia, así como su utilidad y la relación que se tiene en la vida cotidiana y los usos y aplicaciones que brindamos en ella. Donde iniciamos hablando sobre hechos históricos trascendentales a lo largo de la historia hasta llegar a nuestros días, para poder darles a conocer descubrimientos relevantes que han marcado cada una de nuestras eras. Como por ejemplo el record mundial con la pandemia covid-19 donde se genera por primera vez en la historia la fabricación de una vacuna en un tiempo record de tan solo un año con la finalidad de inhibir el contagio masivo y sobre todo disminuir los porcentajes excesivos defunciones nivel mundial, este es tan solo un ejemplo del recorrido de la química a través de muestra historia.
Por otra parte, es imprescindible dar a conocer a nuestros alumnos sobre tales hechos y con ellos llevarlos a volar su magnífica imaginación a nuevas dimensiones en las que en algunos casos llegan a suceder a nivel microscópicamente a una velocidad y orden impresionante ya que estos fenómenos químicos ocurren a cada instante dentro y fuera de nuestro cuerpo en un sistema abierto de dimensiones como un claro ejemplo y casi la mayoría de los estudiantes lo utilizan son las ondas de radio, señal telefónica, microondas, wifi y otros más nos brinda una comodidad y una facilidad de comunicación de país a país e incluso de continentes a continentes tan solo en escasos segundos y esto gracias a nuestros campos electromagnéticos que mediante la dispersión de ondas nos hacen posible el envió de ondas por los diferentes tipos de medios de dispersión .si hablamos de tema de salud no se diga quien no a conocido alguien que ha sufrido una fractura y se ha visto expuesto a los famosos rayos X que no mas que pequeñas ondas que permiten el traslape hacia dentro nuestros cuerpo para poder tener un vistazo que ocurre en el interior .
Tan solo es una pequeña cucharada de todos las grandes aportaciones que nos brinda esta maravillosa ciencia y que no solo tiene utilidades científicas si no que estas reacciones químicas o mecanismos las llevamos a la par de nuestros días y que si nosotros como docentes les brindamos estas informaciones y utilidades a nuestros alumnos podemos generar en ellos curiosidad, entusiasmos, empatía, valores éticos y educativos hacia las ciencias químicas y adquirir un conocimiento más amplio sobre esta ciencia donde puede surgir en ellos la curiosidad de adquirir el conocimiento sobre otras ciencias relacionadas para asegurarnos de formar estudiantes con un nivel de interés académico en licenciaturas, maestrías y doctorados en donde en ellos se genere una atracción, motivación de aprendizaje, un gusto por las diversas ciencias para generar profesionales enriquecidos de conocimientos, empatías , razonamientos y amor a sus profesiones logrando un desarrollo de nuevas investigaciones que ayuden a mejorar la calidad de vida , el tiempo de vida promedio de una persona, nuevos métodos de enseñanza un sin fin de proyectos para el beneficio de la comunidad.