Los Beneficios De La Inmersión Al Inglés

En un mundo globalizado, el aprendizaje de la lengua inglesa es fundamental en el desarrollo de las personas

Natalia Estefania Soria Castillo

2/29/20243 min read

Pueden ser muchas las razones por las cuales decidimos inmiscuirnos en el aprendizaje de un idioma adicional al de nuestra lengua materna. Sea cual fuere el motivo, una vez iniciado el proceso de aprendizaje, es menester no dejarlo, no sólo por la consecución del objetivo planteado inicialmente, sino por los beneficios y oportunidades que podemos llegar a obtener con su dominio.  

De todos los idiomas del mundo, el inglés reviste una gran importancia porque es el idioma de comunicación internacional, debido a su relevancia en el sector económico, político, cultural y social, por ello, es el que más se estudia y aprende como segunda lengua.

En aras de alcanzar la calidad de los programas educativos y la profesionalización de los maestros, la mayoría de las instituciones públicas de secundaria y bachillerato, han incluido, desde hace varios años, la materia de inglés dentro de los planes de estudio para tratar de asegurar la formación integral de sus futuros egresados y disminuir la brecha de desigualdad entre los graduados de escuelas privadas y los de las públicas.

Ese es el caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en cuyo programa vigente en el plan de estudios del bachillerato se incluye la materia de inglés del tercero al sexto semestre como una materia seriada, esto es: inglés I, inglés II, inglés III e inglés IV con contenidos demandantes pero necesarios para el alumnado.

De ahí que, ocasionalmente, nuestro entorno o situación particular nos lleva a estudiar inglés sin plantearnos un objetivo conciso e incluso reconocido, como ocurre con los estudiantes del nivel medio superior de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que cursan la materia como una más del cúmulo de asignaturas, habiendo incluso quienes la estudian con recelo y pesar debido a la inconciencia de su importancia y pertinencia en este mundo globalizado.

Por ello, es relevante que el profesorado les transmita la importancia que tiene y puede llegar a tener el dominio del inglés en sus vidas. En primer lugar, porque al tratarse de una materia seriada, su no acreditación les retrasa un semestre o más para la obtención de su certificado de bachillerato, y en segundo lugar porque en la mayoría de las escuelas privadas, donde los alumnos estudian el idioma desde etapas muy tempranas como el kínder, egresan de la preparatoria con al menos tres certificaciones de Cambridge, lo cual también los coloca en condiciones de obtener un puntaje alto en el TOEFL, para reforzar su currículum y acreditar el conocimiento del idioma y con ello, aprovechar las oportunidades académicas que se presenten.

La complejidad de la sociedad es tal, que cada vez requiere más de nosotros; nos exige más conocimientos y habilidades no sólo para poder mejorar nuestras condiciones y oportunidades de vida, sino para poder ser proactivos en un mundo versátil como el nuestro. Esto nos lleva a dar un realce al estudio de lo multidisciplinario e interdisciplinario para lograr objetivos precisos.  

En ese sentido, es indispensable mejorar y desarrollar nuestras habilidades para volvernos competitivos, eficientes y posteriormente, tener una mejor calidad de vida.

Instruirse en otro idioma tiene múltiples beneficios personales y académicos, tales como la oportunidad de viajar, vivir o estudiar en el extranjero, además de ampliar nuestra cultura; mejorar significativamente nuestra memoria, concentración, conocimientos, habilidades auditivas y de comunicación, entre muchas otras más que además influyen en nuestras relaciones sociales e interpersonales.

La ventaja competitiva a nivel laboral no es menor. Sin saberlo, el estudio del inglés te coloca en una posición privilegiada, de unos cuantos, en este mundo interconectado por la comunicación. Lo cual te lleva a conseguir mejores ingresos económicos y estabilidad laboral.

Por lo tanto, la adquisición de un lenguaje adicional al materno, sólo te puede traer beneficios de distinta índole consigo; por lo tanto, no hay gastos económicos ni inversiones de tiempo que no valgan la pena.

 

Referencias

Sierra, I. R. (s.f.). Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo. Recuperado en Marzo de 2024, de Departamento de idiomas: http://idiomas.mxl.uabc.mx/cii/cd/documentos/V_07.pdf

San Lucas-Marcillo, M., Matute-Castro, G. R., Tigua-Anzules, J. O., & Sánchez-Choez, L. R. (2021). El fortalecimiento de las habilidades hablar y escuchar en el idioma inglés en la educación virtual. Dominio De Las Ciencias, 7(1), 285–293. https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1641

The English Language in University Curriculum: Importance, Challenges and Achievements (C. España Chavarría, Trans.). (2010). Revista Electrónica Educare14(2), 63-69.  https://doi.org/10.15359/ree.14-2.4