Los insectos que comen madera
Descripción de la publicación.
¿Sabías que existen insectos que se alimentan de madera?
Un grupo dentro de los escarabajos se caracterizan por comer madera y ¿cómo lo hacen?, cuentan con un aparato bucal que les permite masticar y se reproducen de la siguiente manera primero es la formulación del huevo, larva, pupa y adulto es decir es una metamorfosis completa.
La hembra deposita sus huevos en la madera, esto puede ser en grietas pequeñas o rendijas, los huevos eclosionan a partir de los 14 a los 40 días esto dependerá de la especie. Posteriormente se formarán larvas, estas se alimentarán de la madera formando galerías durante un tiempo. Una vez que la larva madura crea una cámara aislada y se forma la pupa; una vez que pase un tiempo, saldrá un adulto en este caso sería un escarabajo.
El adulto para llegar a la superficie requiere perforar la madera para abrir pasó y salir. Estás perforaciones son las que se ven comúnmente en la madera, sobre todo en casonas, edificios históricos como templos, museos etc. Estos sitios históricos van a estar construidos de madera normalmente de la especie Pinus sp.
A estos insectos que se alimentan de madera se les conoce cómo, insectos xilófagos. Cómo vimos es común que su ciclo natural de vida; cause daño en la madera ya sea por su dieta o por sus diferentes etapas de vida. Por lo que es común que causen daño en puertas, marcos, ventanas, escaleras, vigas, techos, incluso hay especies que dañan la celulosa de los libros.
¿Pueden destruir edificios?
La realidad es qué sí, existen investigaciones de edificios antiguos que tuvieron que hacer restauraciones completas, ya que su daño no se nota, a diferencia del de las termitas que se ve como se va fragmentado la madera. Y normalmente incluso en estudios estas dos familias de escarabajos y termitas se encuentran juntas causando daño pero va depender del clima y condiciones ambientales, cuál se va a encontrar en mayor cantidad, en climas más fríos vamos encontrar en mayor dominancia del carcoma de la madera y en climas más cálidos las termitas.
¿Cómo puedo prevenir este daño?
Una vez que notemos agujeros en la superficie de la madera, podremos entender que por ahí salió un escarabajo que deposito sus huevos, y esto puede llegar al punto de una plaga. Pero cómo sabemos que la prevención temprana es primordial; para saber si la plaga está activa o no es común ver alrededor de este agujero un polvillo fino, incluso parece talco, si se ve este polvillo en la superficie y además al golpear la madera sale polvillo y en el piso hay polvillo, la plaga está activa, pero si vemos las perforaciones en la superficie de la madera y no hay polvillo, entonces podemos concluir que hubo la existencia de la plaga, pero no está activa.
¿Qué hago si tengo plaga?
El control físico mediante el remplazo o reparación de madera dañada y el control químico como las fumigaciones y tratamientos superficiales (aceites de linaza). Incluso se menciona que existen el control biológico por medio de lechuzas que se alimentan de insectos.